Son muchos los análisis que se han realizado sobre el crash de Terra y UST. Han corrido ríos de tinta y pánico; y cuyo eco persiste una semana después del acontecimiento, que ha removido ciertas bases del entorno cripto y, de puertas hacia fuera, todo lo que cabría esperar, siendo muchos los que han optado por la opción fácil del miedo generalizado sin atender al contexto general y aprovechándose de la situación.
Desde Criptan, y con un análisis en frío y con la calma que merece, abrimos nuestras puertas el jueves pasado para explicar en detalle lo acontecido, de una forma clara y sencilla 👇
*Durante la madrugada del sábado 7 de mayo, la stablecoin nativa del ecosistema Terra UST perdió su paridad con el dólar estadounidense, siendo incapaz de volver a recuperarla. Este hecho contagió el pánico en los mercados, provocando una venta masiva de UST y del token LUNA. Debido al mecanismo de burn-and-mint, el cual era el encargado de mantener la paridad entre UST y el dólar estadounidense, el depeg de UST inició un proceso de retirada de UST en circulación (burn) y la creación de nuevos LUNA (mint). Dada la presión vendedora en ambos tokens y los nuevos LUNA en circulación, se produjo una fuerte bajada en los precios de LUNA y UST, junto al consecuente colapso de ambos. La caída de LUNA y UST, las cuales se encontraban en el top 10 de criptodivisas por capitalización de mercado, produjo fuertes caídas en el resto del mercado cripto entre el 9 y el 12 de mayo.
Bitcoin y las principales altcoins ya se encontraban en un contexto bajista debido a la inflación y otros problemas macroeconómicos que también andaban afectando a las bolsas de valores tradicionales de todo el mundo. El valor total acumulado (o total value locked -TVL en inglés) en protocolos DeFi bajó más de un 30% en el mismo lapso temporal, entre liquidaciones y la bajada en los precios de los activos acumulados a causa del colapso de los principales activos del ecosistema Terra, siendo este el tercer mayor protocolo por TVL a inicios de mayo.*
La realidad es que muchos inversores en Terra (LUNA) y UST, con mayor o menor capital invertido, perdieron el valor de lo invertido (y esto dependía mucho del método de inversión utilizado). Por este motivo, desde Criptan siempre recomendamos estudiar, informarse y tener sentido común; y nunca dejarse llevar por el FOMO cuando se trata de operar con este tipo de activos.
La otra realidad (y que los que buscan hacer ruido no cuentan), es que hubo muchas personas que no perdieron dinero y pudieron protegerse. Criptan por ejemplo, con su servicio Earn90, protege los rendimientos y los depósitos realizados por sus clientes en casos como este, y que no se vieron afectados por este crash.
Otro punto importante a tener en cuenta, es que por más que el entorno cripto haya recibido esta sacudida, seguirá evolucionando, creciendo y aportando valor al mundo a través de una tecnología que a día de hoy es imbatible e imparable. No es la primera vez que ocurre algo similar y no será la última. Por eso desde Criptan queremos remarcar de nuevo que lo importante no es solo obtener rentabilidades altas, si no contar con servicios que protejan tu dinero mientras crece a tu ritmo, siempre con total transparencia y con un acompañamiento cercano para formarte en el dinero del futuro, desde hoy.