El reglamento sobre los mercados de los Criptoactivos, más conocida como ley MiCA, tendrá un gran impacto en el ecosistema europeo. Es un marco que supone, por primera vez, una regulación estandarizada por lo que refiere a los 27 países que conforman la UE.
La ley MiCA está ya en su última fase de desarrollo e implementación. Una vez presentada, actualmente está en tramitación para la firma del parlamento europeo, que se estima que será a principios del 2023.
En un documento de más de 300 páginas, en los que se recogen más de 100 artículos, y se centra en establecer las leyes y regulaciones en torno a los emisores y proveedores de servicio relacionados con las criptomonedas.
Algunos de los puntos que trata son:
- Se delimita los criptoactivos regulados y los que no. Por ejemplo, se incluyen las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum o las stablecoins como USDC, pero no se incluyen los NFT o las monedas digitales de bancos centrales (llamadas CBDC)
- Crea un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos y establece que los mismos actuaran de forma “honesta, justa y profesional” en su comunicación con los clientes.
- Determina los principales elementos básicos que los “whitepapers” explicativos de cada cripto-activo debe contener, incluyendo información en referencia a su impacto climático.
- Quedan reflejadas también las bases de las sanciones y multas, en el caso de incumplimiento de ciertas normas, lo cual posibilita una garantía de seguridad tanto para particulares como para empresas que quieran participar en este entorno.
Para entrar en detalle de las ventajas e implicaciones de la ley MiCA, en Criptan hemos realizado un webinar con Joaquim Matinero, un abogado especialista del prestigioso bufete RocaJunyent.
Ver webinar aquí:
Una normativa necesaria y que seguirá evolucionando
Aunque la ley lleva en fase de desarrollo desde el 2020, con el anuncio y publicación actual muy probablemente no terminará su andadura.
La ley MiCA, como todas las regulaciones sobre nuevas tecnologías, suponen un punto de inflexión para la adopción masiva, pero van a requerir una actualización constante en los años posteriores a su publicación.
La compatibilidad de esta ley a nivel europeo tiene que ser consistente en el futuro con otras leyes de los principales actores globales como pueden ser los Estados unidos o China. Una de las características principales de los criptoactivos es su dimensión global, siendo imprescindible una política global (ver artículo sobre el G20):
A partir de enero del 2023 se espera que se implementen los procesos de alta y unificación de registros. En Criptan ya anunciamos el reconocimiento del Banco de España a la lista de proveedores oficiales (ver noticia) y las adaptaciones a la ley MiCA se emplazarán una vez los nuevos procesos estén publicados.
