La inflación es el aumento generalizado y continuado en el tiempo, de los precios de los bienes y servicios de una economía.
A más suben los precios de los bienes y servicios que adquirimos los ciudadanos, menos capacidad tenemos de poder comprarlos con el mismo dinero.
Así pues, la capacidad adquisitiva de las personas es inversamente proporcional a la inflación: a más inflación, menos capacidad adquisitiva y por tanto más pobre se vuelve la sociedad de esa economía.
¿Hay siempre inflación?
Si, siempre hay una tendencia a la inflación en la economía:
- Lo normal es que las economías “sanas” tengan una inflación de tipo bajo-moderado. La inflación en zonas como la Unión Europea o Estados Unidos, ha gozado históricamente en los últimos 20 años, de unos niveles de control estando alrededor del 0 y el 4% anuales.
- En otras regiones, como Latinoamérica o áfrica, hay países donde sus economías han sufrido tasas de inflación altísimas (más del 20% y la subida continua de precios ha creado grandes problemas para controlar la economía).
Existe la posibilidad que exista inflación negativa , llamada deflación. Es una situación muy poco común donde los precios de los bienes y servicios bajan de forma general en un país. Tampoco es un buen síntoma, ya que hace bajar mucho el ritmo de crecimiento de la economía.

Inflación en el 2022:
Los niveles históricos que el mundo entero y especialmente Europa está experimentando en lo referente a la inflación es un problema para aquellas familias con menos ingresos, que ven cómo su poder adquisitivo va menguando a pasos agigantados.
Con las recientes medidas del BCE de subir los tipos de interés a niveles de récord para la zona euro, también se espera en el corto plazo un impacto en las hipotecas y en las deudas de préstamos. Esto hará encarecer el nivel de vida y cada vez más personas se preguntan si las criptomonedas pueden ser una cobertura frente a la inflación.
En el 2022, debido a una serie de elementos macroeconómicos bastante únicos y no previstos, ha sido un periodo marcado por la elevada inflación a nivel mundial, llegando a niveles que no se habían visto en los últimos 20 años.
- La Zona Euro ha llegado al 10% (publicación de los datos de setiembre 2022)
- EEUU ha llegado a 8.2% (publicación de los datos de septiembre 2022)
(consultar fuente de datos aquí)
El índice que se utiliza para entender la inflación se llama el IPC (índice de Precios al Consumo). Este índice debería repercutir directamente en la modificación de otros elementos muy relevantes en la economía como son los salarios, las pensiones o los alquileres, pero no siempre sucede de esta forma.
En el caso que los salarios o los ahorros no crezcan a la misma velocidad, se dará una perdida de poder adquisitivo en las familias.

¿Cómo las criptos te pueden proteger de la inflación?
Las criptomonedas aportan una ventaja respecto a la economía tradicional dado que pueden ayudar a combatir la inflación gracias a sus programas de ahorro con rentabilidades mayores que las aportadas por los bancos tradicionales y poder mantener el pulso al fuerte tirón de la inflación.
Principalmente existen dos opciones mediante las cuales se puede luchar contra la inflación:
- Mediante la inversión en compra-venta de criptoactivos. Con la fórmula tradicional conocida de “comprar barato y vender caro” cuando se revalorice el precio de los criptoactivos para así obtener una plusvalía entre el precio de compra y el de venta. Este sistema legítimo y especulativo, por contra, tiene una implicación de la alta volatilidad de algunas criptomonedas por lo que su práctica puede tener muy alta rentabilidad pero también alto riesgo.
- Mediante rendimientos pasivos. Las criptomonedas aportan fórmulas similares a los depósitos. Gracias al préstamo de una cantidad de criptomonedas se pueden obtener rendimientos basados en “fondos de liquidez” del ecosistema blockchain. Otra forma de rendimiento pasivo es el staking (para entender más sobre el staking en Ethereum, ver artículo aquí)
Cabe mencionar que, en ningún caso, estas informaciones actúan como consejos de inversión ni pretenden establecer una pauta para aquellos que hayan decidido invertir sus ahorros en criptomonedas. Este artículo tiene una mera finalidad informativa y pretende, únicamente, exponer unos hechos que pueden guardar relaciones de algún tiempo dentro de un contexto económico y financiero determinado, sin mayor pretensión que la divulgación de los mismos.