Los fondos de liquidez (también llamados pool de liquidez o pool de criptomonedas) son uno de los servicios que existen dentro del ecosistema blockchain para facilitar el acceso al mundo de las finanzas descentralizadas.
Para entender qué son los fondos de liquidez, primero tenemos que entender lo que significa el término “liquidez” para poder hacer una adecuada aproximación al concepto que queremos tratar. Así pues, el término liquidez, en el ámbito financiero, significa la capacidad que tiene un elemento de ser intercambiado por dinero.
Es una característica que tienen todos los bienes. Hay algunos que son muy líquidos y otros que no tanto. Usamos un par de ejemplos para que se entienda mejor:
- Una acción de bolsa de Amazon es, por ejemplo, un elemento muy líquido. Esto se da porque hay una gran cantidad de gente interesada en adquirir este bien, y se puede encontrar un comprador que nos pague su valor en muy poco tiempo. Un cliente puede ir a su plataforma financiera y convertir su acción en euros al precio de mercado en cuestión de segundos.
- Una casa , en cambio, es un elemento por lo general muy poco líquido. Para poder vender este activo, se necesita un comprador que esté dispuesto a pagar lo que el vendedor está dispuesto por la casa (y no siempre es fácil encontrarlo). Para poder convertir una casa en dinero se pueden tardar días, semanas o incluso meses.
La liquidez depende principalmente de la facilidad para comprar y vender estos activos y, lo normal, es que dependa de la cantidad de gente que quiere comprar y vender el activo al mismo tiempo. Cuando el número de compradores y vendedores es pequeño, a veces es difícil encontrar personas que quieran vender o comprar a un precio parecido. El resultado es que se tarda demasiado en hacer posible la transacción a un precio común.
Resumiendo, podríamos decir que, cuando no hay liquidez, nos encontramos con problemas de:
- Valor. Dado que existe un alta diferencia entre el precio al que uno quiere transaccionar (comprar o vender) y el precio que acaba sucediendo la compra.
- Tiempo. La compra/venta tarda no es inmediata, se puede tardar mucho en poder hacer coincidir los precios dado que hay poca gente en el mercado y puede que sus preferencias de precio no coincidan.

Liquidez en las criptomonedas:
Lo mismo sucede en el mundo de las criptomonedas: las hay de muy líquidas y otras no lo son tanto.
Para solucionar el problema del acceso a las criptomonedas que no son muy líquidas, se han creado los llamados “fondos de liquidez”.
Un fondo de liquidez, de forma muy resumida, es como una bolsa donde cualquiera puede aportar sus criptomonedas para que otros usuarios, puedan acceder de forma fácil a ellas. De esta manera, para hacer una compra-venta no se tiene que esperar a que haya otro comprador o vendedor que busque el mismo precio si no que hay un fondo disponible para ello.
Gracias a los fondos de liquidez, no hay que esperar a que alguien que quiera vender y alguien que quiera comprar la misma criptomoneda se encuentren al instante. Si no que el fondo actúa como de reserva gracias a los usuarios que han aportado esas cantidades previamente. Así el intercambio se produce sin tener que esperar (tiempo) y con un bajo ajuste de precios (valor).
Los usuarios que aportan fondos para permitir que las blockchain dispongan de liquidez reciben una recompensa, dado que con sus fondos han permitido que otros usuarios dispongan de un tipo de cambio más ágil mientras ellos han dejado sus fondos en la reserva.
Estas recompensas, aunque son de naturaleza distinta a las recompensas como Staking (ver blog aquí), suponen también una forma de mejorar y mantener el ecosistema cripto y obtener una rentabilidad por ello al mismo tiempo.

Ejemplo del mundo físico y del mundo virtual
Un ejemplo claro para entender mejor este concepto son las “casa de cambio de monedas” que podemos encontrar en la mayoría de aeropuertos.
- En el mundo físico, las personas pueden ir a las tiendas de casa de cambio y pedir la moneda del país al que viajan (pongamos, por ejemplo, “Coronas de Noruega”). Normalmente, son los bancos los que han montado estas tiendas, dado que tienen muchos fondos y permiten a quienes quieren ir a Noruega adquirir la moneda local a cambio de la de otro país.
- En el mundo virtual de blockchain, los bancos como tal no existen y este concepto se sustituye gracias a los fondos de liquidez. Los usuarios pueden dejar su dinero en los fondos de liquidez (que da el dinero a la casa de cambio) para que los usuarios que quieran intercambiar sus criptomonedas por otras puedan hacerlo sin problemas.
En otras palabras: Gracias a la tecnología blockchain, todos podemos utilizar nuestro dinero como si fuésemos un banco. Ya no hay la necesidad de un banco central que, usando el dinero de sus clientes, consigue beneficios a sus expensas.
Sin liquidez, los sistemas financieros se paralizan. De esta forma, los fondos de liquidez ayudan a que el sistema sea más eficiente, aportando un acceso a un sistema que permita a la gente intercambiar sus monedas sin dificultades.