FAQ
Envío y recepción de criptomonedas
Te contestamos a cualquier duda que tengas
Si tu pregunta no se encuentra en el listado, ponte en contacto directamente con nuestro departamento de soporte
Por supuesto. Te contamos cómo hacerlo: Desde tu “Wallet”, selecciona la moneda que desees enviar y pulsa “envía”.
Añade el importe a enviar, ya sea en € (si resides en territorio europeo) o criptos, introduce la wallet de destino (asegúrate que la dirección de destino soporta las criptomonedas enviadas) y selecciona enviar. Tendrás que validar la operación introduciendo un código que te enviaremos por SMS.
CRIPTAN no aplica ningún tipo de comisión por ingresar o retirar euros ni por otros conceptos. El único coste adicional de utilizar criptomonedas en nuestra plataforma se produce al enviarlas, ya que es necesario incluir tasas de red. El importe en este caso es variable y depende de la criptomoneda de que se trate y el grado de congestión de la red en el momento del envío.
Existen muy diversos factores que influyen en el tiempo que transcurre desde que se inicia un envío desde nuestra plataforma hasta que se detecta como recibido por su destinatario. Esto que hace que la duración total sea muy variable, de modo que puede tardar:
- A veces menos de una hora
- Habitualmente entre 1-3 horas
- Ocasionalmente más de 3 horas
Por ello si se trata de un envío urgente o que ha de recibirse en un plazo determinado es mejor que nos contactes antes.
Hay que distinguir dos periodos principales:
El tiempo que transcurre entre el momento en que introduces la orden de envío en nuestra app o web y el momento en que se crea una transacción que se envía a la red de la criptomoneda correspondiente. A esto último le llamamos “ejecutar la orden”.
El tiempo que transcurre desde que hemos ejecutado la orden y la transacción es aceptada en la red hasta que es integrada en su cadena de bloques y consigue suficientes confirmaciones para considerarse segura. A esto le llamamos “envío o transacción confirmada”.
La suma de estos dos tiempos será el tiempo total en que puede tardar en considerarse completada y segura para el receptor.
En estas dos fases el envío entra en dos colas:
Una cola interna en Criptan a la espera de ser ejecutada.
Una cola en la red de la criptomoneda a la espera de ser incluida en su cadena de bloques.
La orden de envío puede estar pendiente de ejecutar por un tiempo variable, a veces puede ser unos pocos minutos, lo más habitual es 1-2 horas, y en algunos casos, sobre todo si realiza de noche, puede ser de hasta 8 horas o más.
Los factores que inciden en este posible retraso son múltiples y variables pero la principal razón de fondo son los procedimientos de seguridad. Estos procedimientos en algunos casos requieren de intervención humana para validar el envío y esto implica una espera hasta que un operador cualificado y autorizado esté disponible para hacerlo. Estos procedimientos manuales están diseñados para proteger a nuestros clientes de intentos de robo y son fundamentales para poder afirmar que las criptomonedas que custodiamos son inmunes a ataques informáticos.
Por otra parte las verificaciones de seguridad son progresivamente más exhaustivas dependiendo de la cantidad a enviar. Por tanto, en general, cuanto menor es la cantidad más rápido suele ser de media el tiempo de ejecución.
Tras completar los procedimientos internos de Criptan, el envío se ejecuta y se crea una transacción en la red de la criptomoneda correspondiente. A partir de este momento Criptan deja de controlar el proceso y la transacción queda en manos de una red descentralizada. Cada red tiene sus particularidades pero el funcionamiento general es el mismo: primero la transacción se incluye en una cola de transacciones pendientes. Por medio del proceso denominado “minería” un cierto número de transacciones se “empaqueta” en un “bloque” y nuevos bloques se encadenan de forma secuencial. Decimos que la transacción ha recibido la primera confirmación cuando ya ha sido incluida en un bloque. A partir de ese momento, cada vez que se añade un nuevo bloque a la cadena decimos que la transacción ha recibido una nueva confirmación.
Ningún sistema informático conectado a Internet es inmune a ataques. Son conocidos muchos casos de robos de criptomonedas en plataformas de compraventa por medio de este procedimiento. Conscientes de este peligro hemos optado por una solución drástica: ninguno de nuestros sistemas conectados a Internet custodia criptomonedas de nuestros clientes.
En otras palabras: las claves secretas que dan acceso a retirar criptomonedas se encuentran en sistemas completamente aislados de Internet. La contrapartida a este nivel de seguridad es que no se puede realizar una retirada automática ya que esto requeriría conectarlos a Internet. En su lugar hay que realizar un proceso manual que permite la ejecución de transacciones sin romper el aislamiento de las claves secretas. Esto introduce un retraso, variable según las circunstancias.
Las cadenas de bloques, debido a su naturaleza descentralizada, pueden sufrir “reorganizaciones”. Esto significa que algunos bloques que ya habían sido validados (minados), son desechados y sustituidos por otros. Esto puede ocurrir en el final de la cadena, es decir en los bloques añadidos recientemente. Conforme un bloque es más antiguo, es decir, tiene más bloques detrás, más improbable resulta que sea desechado por una reorganización. A partir de que tenga cierto número de bloques detrás es ya prácticamente imposible que sea desechado y en consecuencia las transacciones incluidas en este bloque se consideran seguras. Dicho de otro modo, cuando una transacción acumula un cierto número de confirmaciones se considera segura. Este número no es fijo, depende del receptor del envío decidir cuántas confirmaciones espera antes de darlo por válido.
Los programas-monedero suelen registrar que hemos recibido criptomonedas en cuanto se ha detectado la transacción en la red, es decir, sin necesidad de que tenga confirmaciones todavía. O sea, si ordenamos un envío desde nuestra cuenta en Criptan a nuestro propio monedero o al de otra persona, la transacción aparecerá en muy pocos minutos una vez Criptan haya ejecutado el envío. En estos casos veremos la transacción en el monedero aunque en realidad todavía no es del todo segura.
Sin embargo, si el envío lo realizamos a una empresa, por ejemplo otra plataforma de intercambio, un sitio de comercio electrónico, o para realizar cualquier tipo de pago, lo más habitual es que la entidad receptora espere un cierto número de confirmaciones antes de notificarnos su recepción.
Estos son el número de las confirmaciones y tiempo estimado que generalmente se aplican:
Tiempo en cola: variable dependiendo de si hay congestión en la red:
- Sin congestión: entre 1 minuto y 1 hora
- Con congestión: varias horas, en casos extremos incluso días
Tiempo de confirmación:
- Bitcoin: 3-6 confirmaciones, 30-60 minutos
- Ethereum: 12-35 confirmaciones, 3-9 minutos
- Litecoin: 6-12 confirmaciones, 15-30 minutos
Cada red tiene una capacidad máxima de proceso de transacciones por hora. Cuando se acumulan muchas más transacciones de las que se pueden procesar se produce una congestión que puede tardar más o menos tiempo en aliviarse.
Un envío típico de Bitcoin puede tardar unas 2-3 horas, por ejemplo:
Proceso por parte de Criptan: 1 hora
Esperando la primera confirmación: 30 minutos
Recibir 6 confirmaciones: 1 hora
Un envío “afortunado” de Ethereum puede tardar 15 minutos
Proceso por parte de Criptan: 10 minutos
Esperando la primera confirmación: 1 minuto
Recibir 16 confirmaciones: 4 minutos
Un envío “desafortunado” de Bitcoin puede tardar 12 horas (por ejemplo realizado de madrugada en momentos de alta congestión):
Proceso por parte de Criptan: 6 horas
Esperando la primera confirmación: 5 horas
Recibir 6 confirmaciones: 1 hora
Es muy importante tener en cuenta que has de utilizar la red correcta para enviar tus criptomonedas a tu wallet de Criptan. Las redes que debes utilizar son las siguientes:
- Para BTC: Red de Bitcoin
- Para ETH: Red de Ethereum
- Para LTC: Red de Litecoin
En el caso de que el envío se realice utilizando otra red, Criptan no se hace cargo de posibles pérdidas.
Por supuesto. Te contamos dónde encontrar tu dirección para usarla desde la wallet que vayas a utilizar para el envío.
Desde tu “Wallet” selecciona la moneda que desees recibir y pulsa “recibe”. Escoge entre las siguientes tres opciones:
- Enviar mi dirección a mi email: Al hacer clic, automáticamente te envía un email con la dirección de la criptomoneda.
- Enviar mi dirección por SMS: Al hacer clic, automáticamente te envía un SMS con la dirección de la criptomoneda.
- Mostrar mi dirección: Al seleccionarlo te abrirá una nueva ventana con tu dirección en un recuadro. Podrás copiarla para compartirla, o hacerlo a través de un código QR, en caso de estar físicamente con la persona que vaya a realizar el envío.